viernes, 11 de enero de 2013

Sensibilidad Social a Flor de Piel


Fernán Ocampo González, líder colombiano emprendedor, con una sensibilidad social a flor de piel
Por: Marcela Ramírez R.

Fernán Ocampo González, un joven emprendedor oriundo de la ciudad de Manizales, apasionado por la tecnología, con una sensibilidad social a flor de piel y quien ha dedicado gran parte de su vida profesional a generar proyectos que contribuyan al  estrechamiento de la brecha digital a nivel global, pero priorizando en el individuo y la importancia de buscar soluciones a problemas identificados en una sociedad o en su entorno.  Ocampo trae consigo implícito en su personalidad la necesidad de darle un papel protagónico a responsabilidad social empresarial, así como también un sello de liderazgo y una disciplina hacia la creación de empresa.  Desde niño fue criado con disciplina en un hogar cálido y tradicional, recibiendo enseñanzas de valores y virtudes, sus padres Ricardo Ocampo y Beatriz González, personas trabajadoras, el segundo de 4 hijos y el primer varón de la familia Ocampo González, llega a sus 20 años a la ciudad de Bogotá, luego de estudiar E-Commerce en la ciudad de Boston en los Estados Unidos, e ingresa al CESA donde realiza sus estudios de Administración de Empresas.  Desde que era un estudiante se vislumbraba este exitoso empresario cuando siendo representante estudiantil, fue reconocido por promover el tema de redes sociales y transmitir un empoderamiento a los jóvenes para que desde las aulas empezaran a tener visión de empresarios y generadores de empleo.

Ocampo, fomentó la creación del grupo de responsabilidad social desde la ANDI, iniciativa que dio lugar a la construcción de más de viviendas para más de 70 familias que creían haber perdido su esperanza de vida, a quienes les fue devuelta con estos hogares su dignidad humana.  Este gran proyecto se realiza con la participación activa de la Fundación colombiana “Un techo para mi país”.  La labor social siempre ha sido para este empresario colombiano parte de su esencia como ser humano, porque desde niños a él y a sus 3 hermanos, su madre les enseñó la importancia de continuar la filosofía y legado de su abuelo, el reconocido Doctor Eduardo González,  quien veló siempre por el bienestar y felicidad del prójimo, un sueño hecho realidad a través de la creación de la Fundación, a la cual su abuelo llamó “Nutrir”, que pretendía darle alimentación a niños en edad escolar a nivel nacional.  Actualmente Nutrir   brinda alimentación gratuita diariamente a 60.000 niños.
Ese mismo legado enfocado en ayudar a la comunidad generó en Fernán Ocampo su profundo amor hacia la política y la necesidad de crear vínculos significativos de participación entre los ciudadanos y sus gobernantes para proveer soluciones más efectivas para solucionar los problemas de su país. Inicia sus primeros pasos liderando en Bogotá el proceso de recolección de firmas en la campaña presidencial del período 2006-2010 del entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez (Dando lugar a la aprobación de la Ley que permite que los Presidente de Colombia puedan ejercer un segundo mandato).  Posteriormente es nombrado como Coordinador Nacional de Juventudes para la campaña presidencial del período en mención.

En Manizales en 2006, Ocampo tuvo una experiencia significativa en marketing político, apoyo en la campaña y la recolección de más de 150 mil firmas para la alcaldía de Juan Manuel Llano. Esto fue considerado un record histórico para esta ciudad dada la baja participación política que había en ese momento.

Con el paso de los años este empresario desarrolló una gran habilidad para compaginar su gusto por lo social y como saber cómo sincronizarlo a nivel empresarial.  En 2007 es nombrado Gerente de la reconocida multinacional de origen español “Futura Networks”, a través de la cual trae a Colombia y organiza por primera vez uno de los eventos más grandes de tecnología en el mundo denominado “Campus Party”, que se celebra todos los años también en España y Brasil y es considerado uno de los eventos de tecnología y ciencia más grandes e innovadores que abrieron las puertas a la tecnología digital de manera más activa para el país incluyendo 14 contenidos tecnológicos entre los cuales se destacan el mobbing, la música, software libre y campus blog y lab, entre otros.   Para este gran encuentro tecnológico Ocampo su Gerente en el momento tuvo que conformar un equipo de profesionales para poder poner en marcha su estrategia, logística, montaje, diseño y medidas de seguridad necesarias para garantizar su éxito. Al Campus Party acudieron miles de jóvenes de distintas nacionalidades del mundo, quienes se reúnen a acampar durante cuatro días para compartir experiencias e intercambiar innovaciones y creaciones a nivel tecnológico.  El único elemento requerido para los participantes es su computador para que puedan participar en todas las actividades.  Estos jóvenes y visitantes cuentan también con la capacitación de grandes expertos en tecnología, ciencia y comunicaciones a nivel global.

Su empresa LINKTIC tuvo origen en el año 2005, y nace con la idea de desarrollar proyectos incluyentes que promuevan la participación ciudadana, y la creación del vínculo de los ciudadanos con sus gobernantes a través de las Tecnologías, Información y Comunicaciones.  De igual manera Ocampo ha asesorado al Sector Público y Privado en materia de Comunicación Estratégica, Branding, Manejo de Crisis y Posicionamiento de Marca.  Ha procurado conformar un gran equipo multidisciplinario de distintas profesiones para ofrecer productos de calidad y que tengan funcionalidades integrales y personalizadas exclusivamente teniendo en cuenta las necesidades de cada cliente, según el sector.
En el año 2008 recoge los frutos de un gran proyecto que desarrolló con grandes expectativas pues recogió testimonios e historias de vida de personas a las cuales este gran evento creación suya al cual denominó la Carpa de Conectividad, generó un valor agregado a su vida en términos de apropiación de identidad, empoderamiento contribuyendo así a la competitividad del país.   Tan sólo en las ciudades  de Villavicencio y en Buenaventura se  llevó a cabo una capacitación en herramientas TICs e Internet a más de 7000 personas que no tenían acceso ni a un computador ni a Internet, se les brindó información en temas tan sencillos como la creación de un correo electrónico y la importancia de las funcionalidades que se encuentran en las páginas de Gobierno.   http://www.linkcolombia.com/gobiernoenlinea/
A través del proyecto de la carpa de la conectividad, este empresario logró identificar una gran problemática y falencia existente en la base que es el sistema educativo.  Como parte de la solución y con el apoyo de estudiantes de ingeniería de sistemas, diseñadores e ingenieros, nace el SIGUE OnLine que es un sistema de gestión educativa y administrativa que permite en la actualidad que 50 mil estudiantes, sus padres, directivos y docentes de las instituciones educativas puedan interactuar y generar mecanismos de  control sobre la información académica, administrativa y financiera del estudiante y de las instituciones educativas.

En el Departamento del Meta desarrolló de manera exitosa el Proyecto Meta Digital, diseñándole a la Gobernación del Departamento la imagen y la estrategia de comunicaciones de alto impacto mediático, posicionamiento de marca, que le ha permitido posicionarse con una imagen impecable renovada que muestra una clase política que se preocupa por la innovación, la influencia necesaria de manera sana de los últimos avances en tecnología y gestión de proyectos competitivos y educativos que se desarrollaron en pro del crecimiento de la región y bienestar de sus ciudadanos.  Se ha evidenciado luego de la puesta en marcha del proyecto trabajado por Ocampo y su empresa una mayor interacción entre los ciudadanos y sus gobernantes mejorando la participación ciudadana en el departamento.

De igual manera se generó a través de este programa una imagen renovada de los líderes políticos reflejando a través de mensajes comunicacionales la preocupación de estos por brindarle al Departamento y sus habitantes mayores oportunidades en el mundo laboral.  La gestión de este líder empresario ha permitido que sectores como el turismo sean visibilicen a nivel nacional y hayan mejorado varios aspectos gracias a la información que se difunde sobre las atracciones turísticas de la ciudad y características de esta tierra que contiene tantas riquezas a nivel de sectores como el ganadero, y la agricultura, entre otros.  Lo anterior impacta positivamente la inversión en el departamento y el desarrollo y puesta en marcha de proyectos como este son un buen ejemplo a seguir por parte de varias ciudades del país.

Siguiendo la línea investigativa coherente con cada uno de sus proyectos,  y teniendo como líder en sus plataformas las de participación ciudadana, el posicionamiento de marca “Branding” en línea, asesoría personalizada en comunicaciones, manejo de crisis y a través de otras actividades de acompañamiento por parte del equipo al cliente generan de LINKTIC, una empresa que valora las necesidades del individuo centralizándose en proveer soluciones a problemas. 
Continuando con la iniciativa de crear vínculos entre el Gobierno y los ciudadanos, Fernán Ocampo trabajó activamente en la campaña del Presidente Juan Manuel Santos, apoyando la estrategia de Internet y entre sus funciones más destacadas estuvo la de apoyar el tema de participación ciudadana, dándole espacio a la tecnología, para esta ocasión diseñó una plataforma que le permitió a los colombianos plantear los problemas y exponer sus soluciones a nivel nacional, y el problema más votado recibía como motivación ser parte del equipo de Santos cuando saliera electo.   Este avance en materia de participación ciudadana le dio el primer lugar.

Posterior a su elección este empresario dona en octubre de 2010 al Gobierno Nacional una de sus creaciones más significativas y pioneras en términos de comunicación digital de gobierno y hoy tan reconocida como uno de los mejores software de participación ciudadana a nivel de la región porque permite la interacción de los ciudadanos con el Gobierno, empoderando la sociedad para que contribuya con sus ideas para hacer una sincronía y gobernar activamente con los líderes que eligió.  De igual manera esta herramienta se logró posicionar rápidamente llegando a los hogares de millones de colombianos y teniendo un espacio activo que se ganó por su alto impacto en los índices de gestión de calidad que se vieron reflejados en los Acuerdos de Prosperidad del Presidente, donde se debate y se dan soluciones a los problemas más votados de la semana por los ciudadanos, que proporciona esta exitosa herramienta de gobierno digital. De igual forma la plataforma incluye un alto componente de funcionalidades de información y comunicaciones.  Esta plataforma digital ha logrado también abrirse un espacio en televisión, impactando de manera positiva y en términos de percepción de transparencia en todas las regiones, porque también es útil como un espacio para que la gente manifieste sus desacuerdos y denuncie.  Lo anterior generó que Colombia se hiciera visible en este aspecto y obtuviera según lo manifestó el último informe de las Naciones Unidas, el primer lugar para Colombia en la región en participación y gobierno electrónico.

Los Sectores de la salud, el político, el económico, social son otros de los beneficiados con estas plataformas tecnológicas diseñadas por LINKTIC, que en gran medida contribuyen a mejorar la seguridad de sus ciudadanos y permiten algunas la implementación de mayores mecanismos de control a nivel estatal para que haya procesos más transparentes contribuyendo a prevenir la corrupción. 
 
Estas son tan sólo algunas de las fortalezas que este empresario posee e imprime en el desarrollo de sus plataformas tecnológicas dotadas de altas funcionalidades en materia de comunicaciones e información para el ciudadano que sin duda, marcan una tendencia sin precedentes en la que se evidencia el trabajo humano de responsabilidad social y liderazgo de Fernán Ocampo González, un ciudadano Colombiano persistente que ama a su país y cree en su gente, y quien lucha por poner día a día un granito de arena o  como dice el  "volquetadas de arena"  junto con otros empresarios para construir una mejor Colombia para las generaciones venideras.